Enucleación láser de próstataen bloque con láser de Tulio: descripción de la técnica, resultados y complicaciones en una clínica privada de Lima, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56838/icmed.v15i1.242

Palabras clave:

Laser

Resumen

Objetivo: Describir la técnica, los resultados y complicaciones de la enucleación láser de próstata en bloque con láser de Tulio implementada en la Clínica Privada de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio observacional, de cohorte única y retrospectivo, la población y muestra fue 55 pacientes masculinos sometidos a enucleación láser de próstata en bloque con láser de Tulio, junio 2023 a julio 2024. El análisis fue la prueba T de Student, con significancia del 5%. Resultados: En las características prequirúrgicas, el volumen prostático promedio de 91.36 cc, Índice internacional de síntomas prostáticos fue de 29.73 y calidad de vida fue de 5.05. Las características postquirúrgicas fueron tiempo quirúrgico promedio de 82 minutos, 1.7 días hospitalarios y 2.3 días de catéter. La principal complicación fue la hematuria con el 12.7%, seguido por la incontinencia urinaria con el 9.1%. Al comparar los resultados pre y postquirúrgicos se identificó que el flujo máximo inicial fue de 6.6± 4 y a los tres meses postquirúrgicos fue de 18.3, mientras que el índice internacional de síntomas prostáticos inicial fue de 29.73 y a los tres meses fue de 5.4, y la incontinencia urinaria al inicio estuvo presente en el 9.1% y a los tres meses solo en el 1.8%. Conclusiones: La enucleación laser de próstata en bloque con láser de Tulio ha demostrado ser un procedimiento con buenos resultados y mínimas complicaciones a corto plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-29

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

1.
Enucleación láser de próstataen bloque con láser de Tulio: descripción de la técnica, resultados y complicaciones en una clínica privada de Lima, Perú. Interciencia méd. [Internet]. 2025 Mar. 29 [cited 2025 Apr. 1];15(1):31-9. Available from: https://intercienciamedica.com/index.php/intercienciamedica/article/view/242