Panel multiplex PCR como método de identificación de agentes virales respiratorios en paciente pediátricos: experiencia en un centro privado de salud
DOI:
https://doi.org/10.56838/icmed.v13i3.161Palabras clave:
Panel Multiplex PCR, infección viral, coinfecciónResumen
Objetivo: Determinar la incidencia de virus respiratorios en la población pediátrica hospitalizada en un centro privado
de salud durante el periodo 2022-2023. Metodología: Estudio transversal analítico retrospectivo. Se utilizó la base de
datos del laboratorio de la Clínica Internacional con todos los pacientes a quienes se les realizó la prueba Pneumovir desde mayo del 2022 hasta abril del 2023. Resultados: El 94% de las pruebas de PCR viral fueron positivas y el 20% de
estas corresponden a coinfección viral; 52.1% fueron mujeres y el 64.7% de la población fue menor de 5 años. Dentro de los resultados obtenidos, Influenza A, influenza A y B e influenza B corresponden en total al 58.5% de todas las muestras estudiadas y virus sincitial respiratorio está presente en el 31 % de las muestras obtenidas solo o asociado a otros virus.
Dentro de las coinfecciones, la más común fue Influenza A y VSR, la cual representa el 11.1%. El 94% de la población oncológica resultó positiva a virus respiratorio y el 100% de pacientes con antecedente de parálisis cerebral infantil resultó
positiva y con coinfección viral. Discusión: Mediante el panel Multiplex PCR se halló un alto porcentaje de infecciones y coinfecciones virales, esto es por la alta sensibilidad de la prueba, la deuda inmunológica y la tasa baja de vacunación en la población pediátrica. Conclusión: Es importante seguir realizando estudios de etiología viral mediante pruebas con mayor
sensibilidad lo que nos permite tomar decisiones y establecer medidas de salud pública para disminuir la morbimortalidad
en la población pediátrica a causa de estos agentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Orrego Manrique, Maria Del Carmen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.